Hay un restaurante en el corazón de Madrid que parece un museo romántico. O que lo es. Se llama Lhardy, y está en el número 8 de la carrera de San Jerónimo, tras una espectacular portada -se puede apreciar mejor desde la acera opuesta- labrada en caoba de las Antillas. En uno de sus salones privados empieza en 1866, reinando Isabel II, mi novela El maestro de esgrima: una cena entre un banquero y un ministro. Y, naturalmente, una conspiración. Con tales época e ingredientes, en una historia abiertamente galdosiana como ésa, el escenario no podía ser otro que Lhardy: dos tercios del siglo XIX y todo el XX entre sus paredes decoradas con...
martes, 31 de julio de 2012
0 Sobre el abrir y el cerrar
"Abrimos"
cuando llegamos
"Cerramos"
cuando nos vamos
y si vienes
y no estamos
es que
"No coincidimo...
Etiquetas:
Sentencias del pueblo
0 oct1977- Lucha por 'ABC': Guillermo vence a Torcuato, Luca de Tena IV
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamadahttp://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos desde 1975
lunes, 30 de julio de 2012
0 La sonata de estío, de Don Ramón del Valle-Inclán (IV)
Parece que en el siglo XIX se
inspiraban las obras de nuestros autores , más que en un arte sincero,
espontáneo, en pragmáticas oratorias y en hábiles perspectivas de escenógrafo.
Como la creación bella no era ya una necesidad expansiva, un lujo de fuerzas,
un exceso de idealismo, de fortaleza espiritual, sino un oficio, un medio de
vida reconocido, estudiado, socialmente estatuido, se comenzó a escribir para
ganar lectores.
Cambiado el fin de la elaboración
literaria, cambio el origen y viceversa. Se escribía para ganar; se ganaba, es natural,
tanto más cuanto mayor número de ciudadanos leyera lo escrito. El compositor
lograba esto halagando...
0 ago1977- 'Diario16' descubre escuchas ilegales, M. A. Aguilar e 'Interviú'
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamadahttp://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos desde 1975
sábado, 28 de julio de 2012
0 nov1975- Primera exclusiva de PedroJota, habla Nicolás Franco
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamadahttp://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos desde 1975
viernes, 27 de julio de 2012
0 La sonata de estío, de Don Ramón del Valle-Inclán (III)
Es muy de admirar hoy tan
regocijada disposición de espíritu. No ver sino fuertes y atrevidos brazos,
sino amores magníficos en este país de las tristezas, es algo heteróclito y
nada frecuente.
Yo andaba estos días buscando a
ello explicación, y leyendo un libro de cubierta amarilla anoté en el
cuadernito por mí dedicado a tales usos que Anatole France dice de Banville: “Es
acaso de todos los poetas el que menos ha pensado en la naturaleza de las cosas
y en la condición de los seres. Formado su optimismo de una absoluta ignorancia
de las leyes universales, era inalterable y perfecto. Ni por un momento el
amargor de la vida y de la muerte ascendió...
0 Muhammad Ali, yo, nosotros (y II)
.jpg)
Fue el estandarte del show, elevó el deporte a categoría universal y se convirtió en la primera gran estrella que estaba dispuesta a trascender más allá de las doce cuerdas. Fue la sonrisa de un niño, el autógrafo del abuelo, el abrazo a una mujer, la propaganda ideal de la negrura, el icono que derritió fronteras, la bandera de una nueva revolución social, el negro que, flotando como una mariposa y picando como una abeja, quiso ser el campeón del pueblo. Su asalto más difícil no fue en Manila, ante Joe Frazier; tampoco llegó en Kinshasha, anteGeorge Foreman; ni siquiera lo disputó ante el ex presidiario Sonny Liston; aquel oso...
0 Gasolina y taxis

Piquetes informativos en la Castellana
Varios grupos de taxistas han destrozado distintos vehículos de compañeros que no estaban secundando la marcha convocada por varias organizaciones gremiales en protesta por la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre.
A la altura del puente de la calle Raimundo Fernández Villaverde, un grupo de personas se ha desviado de la marcha para impedir que compañeros que no secundaban la manifestación siguieran prestando servicio llegando incluso a romper los vehículos.
Paralizando el tráfico de los vehículos que circulaban por esa vía, estos grupos, que contabilizaban alrededor...
Etiquetas:
Demócratas por España
0 ago1977- 'Mundo Diario' indignado por artículo de Aparicio en 'Arriba'
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamadahttp://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos desde 1975
jueves, 26 de julio de 2012
0 Muhammad Ali, yo, nosotros (I)

“Soy América. Soy la parte que ustedes no reconocen, pero acostúmbrense a mí. Soy negro, seguro de mí mismo. Engreído, Ali es mi nombre, no el de ustedes; mi religión, no la de ustedes”. Un Júpiter tonante nace en el interior de un corazón furioso. El más grande acaba de salir de un coqueto restaurante exclusivo, donde obligan a llevar traje y corbata, con vistas al río Ohio. Se han negado a servirle por el color de su piel, le han llamado mono, le han recomendado que volviera a África y le han tachado de esclavo. Aún le duele su mano por el derechazo con el que ha sentado, de culo, a uno de los camareros del establecimiento, pero más le...
0 La sonata de estío, de Don Ramón del Valle-Inclán (II)
Yo quiero creer que el señor
Valle-Inclán advierta en ocasiones cómo le brincan en el pecho ansias de vida
libre e instintiva y hasta deseos de verter la cantarella, el veneno de los
Borgia, en los manjares de algún banquete; pero ente el espectro rígido de los
códigos, resuelve, con un muy buen acuerdo, amar tan sólo aquellos tiempos y
aquellos héroes como una tradición familiar. Por un fenómeno de alquimia
espiritual, el autor de Sonata de estío, alma del quattrocento, se convierte en
un diletante del Renacimiento, y así aquellos ideales aparecen como exacerbados
en un culto amanerado y vicioso. ¡Es la triste suerte de los hombres
inactuales!...
0 Artistas
(...)¿Qué tienen que ver los artistas con el fisco?
Bueno, Cellini recibió del Papa el encargo de acuñar las monedas de la ceca de Roma, en una de cuyas modestas pensiones vivió Camba pared por medio con un empleado de Hacienda que, en sus ratos libres, escribía cuplés para las artistas de un cabaret vecino; un día, mientras se afeitaba, se puso Camba a tararear una canción, y se presentó en su cuarto la dueña de la casa.
–Perdone usted –le dijo–, pero ¿sería usted tan amable que dejase de cantar por un momento?
Y, señalando hacia la habitación contigua,...
Etiquetas:
Revista de prensa
0 jun1977- Fraga se querella contra Aguilar, secuestro 'Diario16' por decir que insultó a Suárez
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamadahttp://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos desde 1975
miércoles, 25 de julio de 2012
0 La sonata de estío, de Don Ramón del Valle-Inclán (I)
Hay hombres que transcienden a
épocas antiguas. De algunos podría precisarse el momento en que debieran haber
nacido y decirse que son hombres Luis XV, que son hombres Immperio, que son
hombres “antiguo régimen”. Taine muestra a Napoleón como un hombre de Plutarco.
Don Juan Varela es del siglo XVIII; tiene la fría malignidad de los
enciclopedistas y su noble manera de decir. Son espíritus que parecen forjados
en otras edades, almas que retrotraen al tiempo muerto y le hacen vivir de
nuevo a nuestros ojos mejor que una historia. Tienen estos hombres de milagro
el encanto de las cosas pasadas y el atractivo de un preciosa falsificación.
Don Ramón...
0 Santiago Apóstol, Día Nacional de España

Santiago de Zebedeo, Santiago El
mayor, fue uno de los discípulos de Jesucristo. Hacia el año 33 d. C, cuando
los apóstoles son enviados a la predicación, Santiago, hombre impetuoso y
decidido, habría cruzado el mar Mediterráneo
y desembarcado para predicar el Evangelio en la entonces Hispania
(actuales España
y Portugal).
Según unos relatos, su prédica habría comenzado en la Gallaecia,
a la que habría llegado tras pasar las Columnas de Hércules, bordeado la Bética
y la deshabitada costa de Portugal; otras tradiciones afirman su llegada a Tarraco
y su viaje por el valle del Ebro, hasta entroncar con la vía romana que recorría las
estribaciones...
Etiquetas:
Cultura y tradición
0 jun1977- Terrorismo contra 'El Correo', Javier Ybarra & Barrena
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamadahttp://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos desde 1975
martes, 24 de julio de 2012
0 De Jenofonte a Hemingway: una historia muscular de la literatura (II)
Hombre de acción es lo que quiso ser Pío Baroja, que los retrató mejor que nadie, pero se sabía incapaz de emular las pendencias legendarias de Valle-Inclán. Hemingway también se sintió retratado y por eso asistió entre lágrimas a Baroja en su lecho de muerte. Quizá no haya otro autor como el de El viejo y el mar para agotar el estereotipo de escritor-aventurero. Más en sus cuentos que en sus novelas, nos advierte Bloom, se encuentra un talento inigualado para reflejar “el momento justo”, ese instante en que un hombre llega a la encrucijada que probará su valor o bien su cobardía. En la literatura española acaso sea Bernal Díaz del...
0 Noli me tangere
Bonita e instructiva historia española, reciente. Padre de familia pasea con su hija por Pamplona. Y en ésas, junto al monumento a Iñaki de Loiola-Elejalde, o como se llame ahora, nuestro paterfamilias se cruza con un grupo de personas encorbatadas, con toda la pinta de vivir de la política, y aspecto de salir de un restaurante tras ponerse hasta las trancas con la Visa del partido, léase contribuyente. Uno de los miembros del grupo inspira poca simpatía a nuestro protagonista, debido al papel poco airoso que éste atribuye a aquél en su calidad de consejero político, o viceversa, o algo por el estilo, en la gestión de una caja de ahorros local....
Etiquetas:
Patentes de corso
0 La carretera
Cuando se le preguntó ayer por la muerte en accidente de un defensor de los derechos humanos en Cuba, Cayo Lara lo zanjó con «un fallecido más de los que se matan en carretera». Más allá del desprecio resulta curiosa la respuesta en quien no dudaría en atribuirle a Franco los muertos por constipado durante la dictadura.
Para conocer a ciertos hombres basta con moverles las respuestas. «El acercamiento de presos [etarras]», dijo hace seis meses el líder de IU, «es una cuestión de humanidad y los familiares tienen que desplazarse kilómetros y kilómetros para ver a sus seres queridos». ¿Y qué le parece a usted la muerte del...
Etiquetas:
Revista de prensa
0 may1977-Arias Navarro se querella contra Aguilar ('Diario16') por llamarle carnicero
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamadahttp://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos desde 1975
lunes, 23 de julio de 2012
0 De Jenofonte a Hemingway: una historia muscular de la literatura (I)
Hay un momento en Suave es la noche de Scott Fitzgerald en que el protagonista, descarado trasunto del autor, trata de realizar un ejercicio gimnástico en el mar, no recuerdo bien si se trataba de esquí acuático, en todo caso una suerte de exigente acrobacia que no logra completar a la primera. Se niega entonces a reconocer que las energías de la juventud han comenzado a abandonarle y no ceja en sucesivos intentos hasta consumar la ejecución perfecta. Pero esa noche se va a la cama presa de frustración porque ha constatado por primera vez el declive de su hombría.
En la pareja señera de la llamada Lost Generation que formaban...
0 abr1977- 'ABC' y 'El Alcázar' contra legalización del PCE, Alejo García
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamadahttp://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos desde 1975
domingo, 22 de julio de 2012
0 Lo que todo el mundo debería saber acerca del conflicto de la minería del carbón en España ( y XI)
EPÍLOGO: EL FUTURO.
No existe esperanza. Más allá de si los mineros ganan o no esta batalla, que creo que la perderán porque tal y como están las cosas ni en Bruselas ni en Berlín nos van a dejar seguir tirando el dinero, la guerra está perdida. Las minas se cerrarán en 2018 sí o sí. Aunque como he dicho y dadas las obligatorias reducciones de ayudas los cierres serán masivos a partir del 2014.
En Asturias llevamos décadas con lo que yo llamo el “espíritu del petromocho”.
El PETROMOCHO es esa eterna esperanza de los asturianos en la llegada de un gran empresa que monte una gigantesca fábrica que de trabajo a miles de...
0 El castelo sangriento

Trachedia desarrollataen el ruinoso castelodel barón de Chente Mata.¡Si no é vera e veritataque m’arranquen un capelo!Tras morisca ventaneta,con le semblante contenti,a primorosa Julietamurmura una cansonetaque marcha en alas del vienti.Es sua voche melodiosacual la campane de Huesca;es chentile, candorosa,e más fresca que una rosa,¡quichás demasiado fresca!Digo fresca, y es verdate,perque lichera de ropeé a la fenestra asomate,y está pelando patatecon un sable de la trope.A bordo d’una barquetallega un mancebi elegante,vestidato de etiqueta,con gorra de sportman, guanti,e gabani con faldeta.Fumando brevas a pastifragua algún plane siniestri,perque...
0 A los 800 años de la batalla de las Navas de Tolosa (II)

Una de las milicias concejiles, al mando de Iñigo Ortiz de Stúnica, procedía de Béjar y participó en el famoso ataque a la guardia de "Miramamolín" (Muhammad Al-Nasir) tras el que se añadieron las cadenas al escudo de Navarra. Los descendientes de Iñigo son los actuales duques de Béjar (Casa Zúñiga).
Rubén García
A los 800 años de las Navas de Tolosa por Luis F.V. clic...
Etiquetas:
Pinceladas históricas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)