Hace poco se celebraron en Madrid unas Jornadas Feministas sobre Sexualidad, y entre las ponencias de más éxito hubo una sobre “Colonización del cuerpo de la mujer”. Es lógico suponer que lo que pretenden esas feministas es que se proceda a la descolonización de su cuerpo.La descolonización de un territorio o país consiste en echar de él a los colonizadores, por las buenas o por las malas. Es una aplicación de lo que se llama “principio de autodeterminación de los cuerpos”. La descolonización del cuerpo de la mujer consistirá, pues, en echar de él al hombre blanco, que va a ser relevado de lo que Kipling llamaba su “pesada carga”, y que a veces...
miércoles, 30 de noviembre de 2011
0 Modernos fuera
Modernos fuera (y perroflautas también), Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, Mad...
Etiquetas:
La vereda de la puerta de atrás
0 Vinnie Jones, un auténtico animal (III)

El Wimbledon, icono del fútbol-cárcel, empezó a ganar de manera sistemática. El odio que despertaba era directamente proporcional a su desprecio por la pelota, pero aquella jauría humana, que rendía pleitesía al kick and rush (patea y corre) y era un tributo al break-bones (rompe huesos) se coló en la elite inglesa. Su entrenador, Dave Basset, tenía claro a quién dirigía: “En este club, los únicos hooligans son los jugadores”. Instalado en la zona noble a base de patadas y un fútbol tan feo como efectivo, el Wimbledon se puso de moda durante tres años, donde se le atribuyó el apodo de “The Crazy Gang” (La pandilla de los locos). Tommy...
0 1930 - Dimite Primo de Rivera, "La Nación" refresca memoria a "El Sol"
Hemeroteca del buitreJ.F.Lamada
http://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos
martes, 29 de noviembre de 2011
0 Apariencia de Mariano
Apuntes al natural
Desde que ganó, poco sabemos de Rajoy. Apenas unas fotografías, que su partido divulgó por considerarlas una noticia, en las que sale trabajando con denuedo por la patria, y que parecen protagonizadas por su doble para las escenas de acción. Con ello hemos de apañarnos, tan largo se hace el tránsito hasta la investidura. No sé cuán intimidatorio es el efecto que tiene sobre esos entes perversos, los mercados, ver a Rajoy concentrado con un boli en la mano. [...]
El presidente electo no aparece. Ni abrevia la ansiedad de los marianistas sobrevenidos que, para hallar colocación en la nueva urdimbre clientelar, se dirigen a él...
Etiquetas:
Revista de prensa
0 Vinnie Jones, un auténtico animal (II)

Y es que Vinnie Jones, matón y pendenciero, jamás amenazaba en vano. Paul Gascoigne, entonces estrella emergente del Newcastle, pudo comprobarlo. Vinnie sometió a Gascoigne a un marcaje que nadie podría olvidar jamás. Su ‘hazaña’ consistió en derribar 14 veces a Gazza, en escupirle en la cara y amenazarle de muerte. Gascoigne señaló: “Se me acercó y me dijo: ‘Me llamo Vinnie Jones, soy gitano, gano mucho dinero. Te voy a arrancar la oreja con los dientes y luego la voy a escupir en la hierba. ¡Estás solo, gordo, solo conmigo!’”. Años más tarde, Vinnnie recordaba así el asunto: “Me cuesta creer que todavía Paul pueda usarlos”. Sin...
0 Mondoñedo no existe, Juan Cueto (y III)
Ya todo es diferente en Mondofíedo, un año después, sin Cunqueiro. Falta el narrador y eso se nota. Me lo confirma el poeta y periodista Pepe Díaz Jácome, sucesor de Alvaro en el cargo de cronista oficial de la villa episcopal: "Hay un gran vacío desde entonces. El de ahora es un silencio diferente". Y es cierto, que por más que lo intento no logro incurrir en ficción cunqueiriana. Al contrario, esta vez se me apareció la realidad.El establecimiento del sucesor de Mancebo anda cerrado por defunción: acaba de morir el primer impresor de Cunqueiro y con él desaparece el más extraño y mágico flautista del mundo, incluído el de Hamelín, que don Jesus...
Etiquetas:
Premios González-Ruano
0 Okupando a Góngora
Varias veces les he hablado en esta página del barrio de las letras de Madrid, donde hace tres siglos se cruzaban cada mañana, camino de comprar el pan, los periódicos o lo que se comprase entonces, Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Góngora y el buen don Miguel de Cervantes, entre otros. Cada cual, como españoles de fina casta que eran, con sus fobias, envidias, desprecios y descalificaciones mutuas a punto de nieve. También comenté en alguna ocasión que si un barrio con semejante pedigrí hubiera estado en Londres o París, todo el lugar sería hoy un inmenso museo al aire libre cuajado de bibliotecas, placas conmemorativas, monumentos...
Etiquetas:
Patentes de corso
0 1923 - Luca de Tena I acusa a Urgoiti de falsificador, "ABC" vs "El Sol"
Hemeroteca del buitreJ.F.Lamada
http://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos
lunes, 28 de noviembre de 2011
0 Vinnie Jones, un auténtico animal (I)
The Times publicó en 2007 un polémico artículo sobre los 50 tipos más duros de la historia del fútbol (Football’s 50 Greatest Hard Men). El primer clasificado de ese ránking de dudoso honor fue Andoni Goikoetxea, durísimo central del Athletic y de la selección española, calificado como “El carnicero de Bilbao”. A rebufo de Goiko aparecían Stuart Pearce (ni una mala palabra, ni una buena acción), Vasile Boli (la “muerte negra”), Gentile (famoso por su intento de dejar inválido a Maradona), Marco Materazzi (un angelito, pregunten a Zidane), Nobby Stiles (el chico de la funeraria...
1 Real Madrid 4-Atlético de Madrid 1: La historia interminable del nuevo siglo

La historia interminable o el derby madrileño, que viene a ser lo mismo desde que hace 11 años comenzara el siglo en el que nos encuadramos. Conviene recordar esto, sí, porque hasta entonces el Atlético superaba a sus vecinos habitualmente. De hecho, no mucho antes levantaba títulos de Liga y Copa en Chamartín. Pero estamos donde estamos, y la realidad dice ahora que, por unas cosas o por otras, los derbys son madridistas, dibujando el enfrentamiento capitalino más desigual en Europa. Además, el del sábado siguió la tónica habitual de los últimos derbys en la Castellana. Si bien en el Calderón siempre se adelanta el Madrid a los pocos minutos,...
Etiquetas:
Crónicas Atlético 2011/2012
0 La tapia trans antitodo
Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, Mad...
Etiquetas:
Todo por la tapia
0 1922 - Manuel Aznar rompe con "El Sol" y elogia a Luca de Tena I
Hemeroteca del buitreJ.F.Lamada
http://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos
viernes, 25 de noviembre de 2011
0 El viento de los progres
Zapatero, como la Tierra, es del viento.
Él, que se reía del levante (“viento duro”) de Aznar, sin saber que ese viento irrita tanto los nervios que los romanos llegaron a considerar como una atenuante penal el hecho de haberse cometido un crimen en día de levante.
–Con el levante se pudren los muebles, se corroen los espejos, contrae orín todo lo que es hierro y ninguna vianda puede durar más que veinticuatro horas –sostiene don Ignacio López de Ayala, tertuliano de la Fonda de San Sebastián, donde se permite hablar sólo de toros, versos y amor.
En España, si eres progre y quieres saber hacia dónde soplará el viento, has...
Etiquetas:
Revista de prensa
0 Mondoñedo no existe, Juan Cueto (II)
Es mejor así, en cualquier caso, porque si a este brusco giro en la ruta hacia Mondoñedo parece exagerado calificarlo de copernicano, resulta justo decirle giro cunqueiriano. Que el escenario primordial de las andanzas de Merlín, el Sochantre, Tona Teacha, Fanto Fantini, Simbad y tantas otras gentes menores, es el mismo que atraviesa la línea bullanguera, por entre tribus fluviales, urracas y mirlos picoamarillentos de vuelo alegre y gritón, y sierras amigas del lobo y del señor zorro. Ahora, sierras hoscas y duras, porque el roble, el castaño y el nogal de los países del Norte son tipos muy cumplidores con la meteorología...
Etiquetas:
Premios González-Ruano
0 1923 - Cambios en el Trust: llegan los Busquets, Moya deja "El Liberal"
Hemeroteca del buitreJ.F.Lamada
http://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos
jueves, 24 de noviembre de 2011
0 Mondoñedo no existe, Juan Cueto (I)
El autobús que me lleva de Lugo a Mondoñedo no pasa por Villalba. Cuando el conductor atraviesa el alto Miño por la puerta de Rábade, ya metidos hasta el alma en la Terrachá, gira el volante sin contemplaciones en dirección Este y enfila decidido hacia Abadín por humedades donde todavía destacan las blancas cortezas del abedul diurético y ya empieza a florecer el salgueiro, como por aquí le dicen al sauce llorón. Y, sin embargo, juraría que era preceptivo tocar la patria chica de Fraga Iribarne, sobre todo ahora que el villalbés ilustre es mucho más que profeta en su nacionalidad.Incluso creo recordar que, en otros viajes de similar objetivo...
Etiquetas:
Premios González-Ruano
0 El pelo de Pino
-Uno de los casos más impactantes es el del periodista Hilario Pino. Se trata de uno de los presentadores de informativos de mayor prestigio de España. El periodista ha pasado por Telemadrid, Telecinco y ahora continúa su carrera en Cuatro. Cada vez que pasaban los años le veíamos con menos pelo. Hasta que un día apareció en pantalla con un rostro rejuvenecido. Hilario Pino optó por el injerto de cabello para ocultar su calvicie. Eso sí, lo ha hecho gradualmente, pero el resultado final es abundan...
Etiquetas:
Soziedá de la informasió
0 1923 - La prensa ante el Golpe de Primo de Rivera, apoyos de "El Sol" y "La Nación"
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamada
http://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos
miércoles, 23 de noviembre de 2011
0 Y eran los civilizados
-El parlamento de Corea del Sur vivió este martes escenas de caos durante la ratificación del tratado de libre comercio con los Estados Unidos. Los legisladores se gritaron y se dieron enfrentamientos físicos, hasta el punto en que se lanzó una bomba lacrimógena que obligó a desalojar parcialmente la sala.
Y estos eran los civilizados.
Noticia completa y vídeo a...
Etiquetas:
Demócratas por el mundo
0 Josep Pla, Luis Calvo (y III)
Su obra literaria es abundante y casi toda, exceptuando “La calle estrecha” y “Viaje en autobús”, a las que no podemos llamar obras maestras, porque todos los libros de Josep Pla lo son, por razones netas y muy variadas; casi todas las obras del ampurdanés, “patriarca de las letras catalanas” (y castellanas) se componen de deliciosos artículos y cuentos de periódico, y son observaciones de la vida en torno, de los hombres y las mujeres y sus raras costumbres, y de las calles, las tiendas, los libros, los automóviles, las bicicletas, los sastres, el cine, el teatro, el dinero, la libertad, las moscas...
Etiquetas:
Premios González-Ruano
0 1900 - Periódicos, órganos de políticos: "El Nacional", "El Diario Universal", "El Tiempo"
Hemeroteca del buitreJ.F.Lamada
http://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos desde 1975
martes, 22 de noviembre de 2011
0 "La sala de máquinas del Titanic"
[...]Atardecía en un Ferraz con efe de funeraria mejor que con efe de fiesta-de-la-democracia. La humedad del crepúsculo, el cinismo profético de los redactores y el filtrado de las primeras israelitas componían a la lorquiana hora de las cinco de la tarde una estampa muy Hitchcock. Faltaba un cuervo posado sobre el puño y la rosa de la entrada y graznando a cada periodista que pasara por debajo. No nos abrieron la puerta, por cierto, hasta las seis, así que uno se fue al bar a hacer tiempo y provisión de cafeína. El bar está vacío como ojo de tuerto y sondeo al barman, fuente acreditadísima de costumbrismo.—Esto está helao. ¡En otras...
Etiquetas:
Revista de prensa
0 El viejo soldado
Al principio no lo reconozco. El suyo es un rostro como cualquier otro. Camina bajo la lluvia fina, con la cabeza descubierta y las manos en los bolsillos del chaquetón impermeable. Pasa por mi lado y me mira un instante, tímido y confuso, como si dudara entre saludarme o no, antes de seguir su camino sin decir nada. Entonces, de golpe, recuerdo. Me detengo y lo llamo: grito su nombre por encima del ruido de los automóviles. Se detiene como sorprendido, al oírlo. De que lo recuerde. Y se vuelve hacia mí. La ropa de paisano le sienta mal; no parece propia de él. Ha engordado, y el pelo que le queda es gris. Sin embargo, la sonrisa es la misma....
Etiquetas:
Patentes de corso
lunes, 21 de noviembre de 2011
0 Losantos y Marco vs Pio Moa por la homosexualidad, Libertad Digital (2010)
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamada
http://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos desde 1975
domingo, 20 de noviembre de 2011
0 Intereconomía replica a "La Noria" por descontextualizar un video (2011)
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamada
http://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos desde 1975
sábado, 19 de noviembre de 2011
0 Oliart dimite tras limitar en TVE a Mediapro-Globomedia-El Terrat (2011)
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamada
http://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos desde 1975
viernes, 18 de noviembre de 2011
0 Cuando el barco se hunde
Saltar del barco[...]Mas cuando un barco se hunde, nos dice ese Sábato que han traído a la sede madrileña del Cervantes, los pasajeros dejan sus juegos y frivolidades para enfrentar los grandes problemas finales de la existencia: es el caso de Izquierda Unida, con su ex rector social, su poeta social, su novelista social, su cineasta social… Todos despeinados y como acabados de levantar.–Por eso te quiero dentro –es su lema, como si con esas pintas se pudiera salir de casa.Sus mantras: paz, educación, sanidad… y no pagar.Lo de no pagar uno lo entiende hasta recién levantado. Lo demás, no.–Los que hemos trabajado por traer la democracia… –dice...
Etiquetas:
Revista de prensa
0 Josep Pla, Luis Calvo (II)
Josep Pla, a sus veinte años, empezó la aventura periodística. “Mal oficio; la gente nos desprecia.” Pero la carrera de Leyes no se acompasaba con sus incitaciones literarias. En el Ateneo de Barcelona se había puesto al corriente, con gozosa asiduidad, de los grandes libros de su tiempo, catalanes, castellanos, extranjeros. El “Glosario” de d´Ors pareció, primero árido, y luego, grato. “Tengo una tendencia invencible a desconfiar de los que son demasiado artistas.” Balzac era aburrido y pesado. Admiraba con vehemencia a Azorín. Leyó ávidamente todas las novelas de Baroja, a las que calificaba de “antiafrodisiacas”. El poeta José Carner era,...
Etiquetas:
Premios González-Ruano
0 Ser de centro
La progresía se lleva por delante las calificaciones clásicas, dejando la derecha fuera del margen de lo respetable y lo snob.
-“Probablemente el mejor extremo izquierdo de todos los tiempos”
Decían en Italia de Gento, quien de haber sido extremo diestro hubiera sido relegado a los anaqueles históricos como extremo centro o medio centro, a fin de corregir la posición del grifo del agua fría que ni se lleva ni vende.
Aquí que el cambio de discurso del PP que planteaba el pasado lunes Arias Cañete en San Lorenzo de El Escorial no deje de ser un discurso de énfasis electoral que aleja a los votantes de la calle peperos, que también los hay.
-“Estamos...
Etiquetas:
Elecciones noviembre 2011,
Opinión
0 Salvador Sostres contra TV3, "Polonia" y Mónica Terriba (2011)
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamada
http://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos desde 1975
jueves, 17 de noviembre de 2011
0 IU y la Ley D´Hondt
-El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha dado a conocer las motivaciones y líneas básicas de la propuesta de esta formación para abordar una futura reforma de la Ley Electoral (LOREG), un tema por el que esta formación política viene peleando desde hace 20 años. Entre las novedades destaca la ampliación del Congreso hasta los 400 escaños y la sustitución de la Ley D'Hont por la fórmula St. Lagüe que se aplica en países escandinavos.7 de noviembre 2011
-Se agota el tiempo e IU vuelve a la carga con un nuevo vídeo. Para ello ha tirado también de la animación, al igual que el PP, aunque pueden presumir de contar...
Etiquetas:
Elecciones noviembre 2011
0 Mañana micológica
El comienzo
Autorización para coger setas ¿?
Los que se adelantaron
La amanitas de David el Gnomo
El fi...
Etiquetas:
Las setas y los setos
0 La pregunta del millón
Seguimos necesitando el cañón Berta[...]Porque desde que diera comienzo la caza y captura del euro, la pregunta del millón continúa siendo la misma. A saber, ¿por qué Cameron, cuyo nivel de deuda pública supera al de Italia, puede permitirse tomar el té de las cinco sin la menor inquietud por cuanto hagan o dejen de hacer los mercados? ¿Por qué las tres hermanas, Ficht, Moody’s y Standard & Poor’s, siguen premiando con la calificación máxima a sus bonos, unos títulos cuyo rendimiento se acerca al de los alemanes? ¿Y por qué Japón, un país estancado y que carga con el mayor endeudamiento estatal del planeta Tierra, ¡el doscientos por...
Etiquetas:
Revista de prensa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)