Pero has roto el encanto. En el instante mismo en el cual retiraste de su anaquel el volumen de La muerte de Empédocles. Y está la biblioteca nuevamente habitada. Y la trampa se cierra: has retornado. De nada vale ya ese esfuerzo prolijo de pasar sobre tus cosas sin tocarlas. Estás. El rebote ámbar del sol sobre impensables templos dóricos sucede en otro sitio. Y no hay consuelo siquiera en las letras leídas que lo invocan. Hölderlin, que inventa al Empédocles que no volvió a casa nunca, se aniquila a sí mismo al ensoñarlo: «Son siempre las palabras impacientes quienes precipitan a los mortales y les impiden gozar del maduro instante de la perfección»....
miércoles, 29 de febrero de 2012
0 El portero más supersticioso del mundo (y III)
Rough puso punto y final a su carrera después de pasar por Orlando y de una fugaz experiencia en el modestoAyr United en 1990. Un año que no olvidaría fácilmente, al ser sorprendido saliendo de un supermercado con un filete de ternera que, al parecer, no había pagado. El centro comercial Safeway le denunció y Rough pasó dos horas en comisaría. Finalmente, todo fue un malentendido y se revocaron los cargos contra él, pero el incidente se filtró a los medios de comunicación. Suficiente para que los hinchas rivales se cebaran con él durante los partidos y le recordaran el escabroso asunto del filete. Los hinchas del...
0 ¿Y los necrófilos y los zoofílicos?
Los necrófilos y los zoofílicos se sienten desplazados, URJC Vicálvaro, Madr...
Etiquetas:
MIRANDO AL PAJARITO
0 1936- República derriba a directores de 'ABC' e 'Informaciones'
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamada
http://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos
martes, 28 de febrero de 2012
0 Sobre las mujeres gordas por Julio Camba
-¿Ha visto usted?- me dice un amigo-. La mujer madrileña se transforma. Ya no hay en Madrid más que chicas delgadas. Es el fox-trot, el agua corriente, la vida al aire libre…
-No siga usted-le contesto-.No es el fox-trot, ni el agua corriente, ni la vida al aire libre. Es una idea y nada más que una idea: la idea de la emancipación femenina. En cuanto a esta idea tan sencilla entra en la cabeza de una muchacha, ríase usted de la tiroidina y demás productos contra la obesidad. Esta idea disuelve las grasas que es un primor, y la muchacha...
0 Medio siglo sin el paladín de la vida por Antonio Astorga
Se cumplen mañana cincuenta años de la muerte de Julio Camba, que hervía el plomo de la palabra en la estereotipia. Llegaba a la Redacción de ABC con sonrisa burlona, mirada recelosa, entregaba dos cuartillas chicas, y se sentaba a comentar quisicosas de la ciudad automática; descerrajaba burlas y chanzas de los escritores de su tiempo, bromas amargas aparte sobre él mismo, y desplegaba su caldo de gallina para enhebrar cigarrillos sin tregua. Así lo recordaba su compañero de pupitre, Manuel Aznar. Julio Camba, genio e ingenio del periodismo, escribía dramáticamente en broma el humo de los días, creía muy poco en las glorias de este...
Etiquetas:
Ad hoc,
Revista de prensa
0 Lo que veía Camba desde la 383 del Palace por Jorge Bustos

Jorge BustosPara visitar el imprescindible blog de Bustos ¡A los molin...
Etiquetas:
Revista de prensa
0 Camba por Manuel Jabois
El selecto fracaso de Camba
En sus primeros tiempos de corresponsal, cuando se encontraba en Constantinopla enviado por La Correspondencia Española, Julio Camba remitió un artículo por correo acompañado de una nota para el director: “Perdóneme que esta crónica haya salido algo más extensa, pero la premura de tiempo para mandársela no me ha permitido escribir algo más corto”. La frase recoge el espíritu fundamental de Camba: el rigor estilístico, que en él es desnudez, y la virtud de escribir frases llenas de palabras esenciales de forma que hasta las preposiciones adquieran un relieve casi histórico. Los artículos de Camba dan la hora, y en...
Etiquetas:
Revista de prensa
0 Camba por Ruiz Quintano
[...]Camba, cuya muerte tanto influirá en la de Belmonte, anda en la cara del toro de la muerte como había andado en la cara del toro de la vida: sin aspavientos (sin énfasis). Faenas cortas, a lo Chenel: diez pases de puro poder, y a matar. Tener gracia, llama el público a eso. Sólo es sabiduría.
–Pues sí. Me da mucha pereza escribir. Por eso hago artículos tan cortos.
Entre tantos Plutarcos de salón, únicamente “el breve” Camba sabe ver al primer golpe al toro de la República. El Gobierno Provisional nombra fiscal a Angelito Galarza, y Camba le dice aSainz Rodríguez, su mecenas durante la feroz censura republicana:
–Esto...
Etiquetas:
Revista de prensa
0 Guerra para mi cuerpo
Acaba de morirse, en Las Palmas y en la miseria, Francisco Morera García, alias Paco España. Muchas veces se llamó a sí mismo maricón, no homosexual ni gay. Eran otros tiempos. Se lo llamó a él y a otros, cantando, bailando, en verso y en prosa. En alguna ocasión fui testigo. La mayor parte de ustedes no sabrán quién era, porque llevaba siglos retirado de los escenarios marginales que en otro tiempo frecuentó. Tuvo su momento de gloria en los 70, cuando la Transición aún no transitaba, con Franco a punto de criar malvas. Cuando se daba cierta tolerancia, dentro de un orden, y la policía ya no apaleaba a la peña hasta hacerla escupir sangre por...
Etiquetas:
Patentes de corso
0 1936- 'La Nación' culpa a Gil Robles de la derrota de la derecha
Hemeroteca del buitre
J.F.Lamada
http://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos
lunes, 27 de febrero de 2012
0 Un Macondo made in Pep
Llevamos años oyendo y leyendo el lema casi axiomático de que el Barça es más que un Club. Es por ello que Guardiola lleva tiempo convertido en un chamán mesiánico de la nueva moral que impone la España del catalanismo del todo a 100. Por eso solo él es capaz de quedar como dios tras una rueda de prensa en la que asegura:
-“No ganaremos la Liga, no vamos a atrapar al Real Madrid”.
Que viene a ser como robar un chuletón en el supermercado siendo vegetariano. Todo sea dicho: al margen de la victoria del Calderón la distancia de 10 puntos hace tiempo que nos pareció insalvable. Aunque de no haber sido por el principal delantero del Barça Pérez Lasa...
Etiquetas:
La resaca de los lunes
0 La sandalia de Empédocles, Gabriel Albiac (I)
HAY cosas que se han ido acumulando. Demasiadas. Pero la vida es eso: cosas inútiles en torno nuestro; objetos, como recuerdos; con los años, objetos y recuerdos son lo mismo. Un día no estaremos y alguien tirará lo amontonado a la basura. A eso se reduce todo.Vuelves. Nada te ata a este lugar. Pero vuelves. Tal vez porque, pasada cierta edad, uno sólo sabe ser lo que repite. Alguien, sin cuya eficacia la rutina te sería bastante más trabajosa, ha puesto en tus cosas un orden pulcro que las hace maravillosamente ajenas. Y es casi una ofensa alterar esa diáfana geometría de la casa vacía de ti mismo. Los días pasan sin abrir la maleta. Echas,...
Etiquetas:
Premios González-Ruano
0 Atlético de Madrid 1-FC Barcelona 2: Messi y Pérez Lasa pueden con el Atlético

El Fútbol Club Barcelona salvó los muebles sobre la campana en el Vicente Calderón, el conjunto blaugrana muy superior en la primera parte, rescató una victoria que se antojaba muy difícil, gracias a un genio llamado Leo Messi y a la inestimable ayuda de Pérez Lasa. Obviar la pillería y genialidad del argentino sería tan absurdo como obviar los errores gravísimos, siempre favorables al Barcelona, que cometió el colegiado vasco. Más allá de los errores específicos, la labor del colegiado siempre dejó ese tufillo a eterna complacencia con el equipo catalán, quizás sea demasiado pronto para la LFP dar por cerrada una Liga carente de interés y competitividad...
Etiquetas:
Crónicas Atlético 2011/2012
0 El portero más supersticioso del mundo (II)
Al extravagante Rough no le fue nada mal con ese decálogo. Fue el portero escocés más querido por la afición y tuvo una carrera más que aceptable en el fútbol de Las Islas. Jugó durante tres décadas, defendió la portería delPartick Thistle —con el que llegó a la mítica cifra de 624 partidos—, el Celtic de Glasgow y el Hibernians, ya en la cuesta abajo de su dilatada carrera. Hasta un total de cinco managers diferentes le otorgaron su confianza para formar parte del once titular del conjunto del cardo. Las puertas de la titularidad se las abrió la pésima actuación de Stuart Kenney frente a Inglaterra, encajando cinco goles,...
0 1936- Victoria del Frente Popular: prensa de las 2 Españas
Hemeroteca del buitreJ.F.Lamada
http://www.intereconomia.com/blog/buitre...
Etiquetas:
Apuntes periodísticos
viernes, 24 de febrero de 2012
0 El portero más supersticioso del mundo (I)
Entrar al campo con el pie derecho, santiguarse, elevar una plegaria al cielo, colocarse las medias del revés, llevar una estampita pegada a las espinilleras o colocarse en el pecho una cruz confeccionada con esparadrapo. Son algunas de las supersticiones más célebres del mundo del fútbol, donde muchos jugadores confían, a pies juntillas, en pequeños rituales que les ayudan a sentirse mucho más seguros de si mismos. Michael Parkinson,periodista y famoso presentador británico, ironizaba con sorna: “Cuando salga al caldero hirviente que será Wembley, no me habré sonado la nariz en diez días, llevaré puestas dos botas del pie izquierdo,...
0 Atlético de Madrid 1-Lazio 0: También en Europa, suma y sigue

Si ya en el partido de Roma la tónica del mismo sólo tuvo color rojiblanco, en el día de ayer, la apatía de los italianos y el empuje de los menos habituales en las alineaciones de Simeone, llevaron el encuentro por el mismo camino. Comenzaron los locales dando descanso a Falcao, Filipe Luis, Arda y Tiago con vistas al partido del próximo domingo contra el Barcelona. Eso sí, jugaba Adrián, lo cual es sinónimo de velocidad, paredes, diagonales y peligro constante arriba.
En el primer tiempo, tanto Salvio como Adrián pudieron adelantar al Atlético, pero entre el palo y la falta de puntería del asturiano, el empate a cero siguió hasta el descanso....
Etiquetas:
Crónicas Atlético 2011/2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)